Mi experiencia con la melisa: un aliado en momentos de estrés

Durante el último año de mi carrera en Nutrición y Dietética, viví una etapa de mucha tensión. Estaba finalizando mis internados y, al terminar, tenía aproximadamente un mes para estudiar para el examen de grado. El estrés y la ansiedad empezaron a manifestarse: insomnio, dificultad para organizarme y una sensación constante nervios. Todo esto me llevó a tomar una decisión que en su momento parecía lógica: acudir a un neurólogo.

Le pedí remedios para mejorar mi concentración (aunque nunca había tenido problemas con eso), ansióliticos y otros fármacos que supuestamente me ayudarían a «cundir al máximo» en las semanas de preparación. Sin embargo, tras los primeros días de tomarlos, me sentía exactamente igual: los efectos no eran los esperados, y la idea de depender de medicamentos no me terminaba de convencer.

Fue entonces cuando una amiga, apasionada por las infusiones herbales, me propuso un cambio: estudiar juntas mientras disfrutábamos de una infusión de melisa. Decidí intentarlo, y fue una de las mejores decisiones que pude tomar.

Durante ese mes de estudio, la infusión de melisa se convirtió en mi compañera inseparable. Tomarla de día y noche me ayudó a calmar mis nervios, mejorar mi enfoque y, lo más importante, sentirme equilibrada. Gracias a esto, logré prepararme de manera efectiva para el examen de grado sin recurrir a los medicamentos.

Es por esto que, quise comentarles brevemente de sus beneficios, y a más de uno le puede servir: 

Beneficios de la melisa (toronjil)

La melisa (Melissa officinalis), también conocida como toronjil, es una planta medicinal. A continuación, te comparto algunos de sus beneficios más destacados:

1. Reducción del estrés y la ansiedad

La melisa es popular por sus efectos tranquilizantes, ayudando a disminuir la ansiedad y promoviendo una sensación de calma. 

2. Mejora del sueño

Gracias a sus propiedades sedantes, es un remedio natural para el insomnio. 

3. Beneficios digestivos

La melisa también es conocida por aliviar molestias estomacales como gases, cólicos y la indigestión, gracias a su efecto antiespasmódico.

4. Propiedades antioxidantes

Contiene compuestos fenólicos que ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño.

5. Mejora de la concentración

Aunque no es un estimulante como la cafeína, la melisa puede ayudar a mejorar el rendimiento cognitivo, favoreciendo la memoria y el enfoque mental.

Precauciones

Aunque la melisa es segura para la mayoría, su consumo excesivo podría causar somnolencia o interacciones con ciertos medicamentos. Si estás embarazada, en periodo de lactancia o bajo tratamiento médico, consulta a un profesional antes de incorporarla a tu rutina.

Agradezco haber encontrado una alternativa natural para manejar el estrés. Espero que mi experiencia y esta información te inspiren a considerar este maravilloso aliado en momentos de tensión o simplemente para disfrutar de un momento de calma.

¿Qué otras infusiones herbales has tomado y para qué te han servido?